“Podemos detener a quien queramos”
Violaciones generalizadas de derechos humanos durante el “régimen de excepción” en El Salvador
Desde su toma de posesión, el presidente Nayib Bukele ha desmantelado las instituciones democráticas, entre otras medidas, sustituyendo sumariamente al fiscal general y a todos los jueces de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema.
En marzo de 2022, legisladores oficialistas adoptaron un régimen de excepción que suspendió derechos constitucionales en respuesta a una escalada de violencia de las pandillas. Las fuerzas de seguridad detuvieron a decenas de miles de personas, incluidos cientos de niños y niñas, y cometieron violaciones generalizadas de derechos humanos, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, y tortura y otros malos tratos.
Decenas de personas han muerto en prisión. Al mismo tiempo, las autoridades reportan un descenso significativo de la violencia de las pandillas, incluido un descenso de los homicidios. Siguen siendo motivo de grave preocupación las severas restricciones al acceso al aborto, el hostigamiento y los procesos penales arbitrarios contra periodistas y organizaciones de la sociedad civil, y la escasa rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos.
10 de febrero de 2024
17 de enero de 2024
Violaciones generalizadas de derechos humanos durante el “régimen de excepción” en El Salvador
Necesidad de reconocimiento legal de la identidad de género en El Salvador
Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados Unidos
Las políticas de Estados Unidos sobre deportación exponen a salvadoreños a muerte y abusos
La sentencia de la Corte Interamericana podría sentar precedente en América Latina y el Caribe
La Asamblea Legislativa debe crear con urgencia un procedimiento de reconocimiento del género
Violaciones del debido proceso, sobrepoblación y pocas perspectivas de justicia
Desapariciones forzadas, torturas, muertes bajo custodia y cientos de detenciones arbitrarias